¿Comes sano y aún te hinchas? Podría ser SIBO Hidrógeno, IMO, sibo sulfuro, SIFO (y no lo sabías)
¿Cómo saber si podría ser tu caso?
🌬️ SIBO de hidrógeno
Es el más conocido. Se produce cuando bacterias fermentan carbohidratos en el intestino delgado, generando exceso de hidrógeno.
Síntomas comunes: hinchazón, gases, diarrea, urgencia intestinal, dolor abdominal.
💨 IMO (antes SIBO de metano)
Hoy sabemos que no es técnicamente un SIBO, sino un sobrecrecimiento de Archaea, microorganismos que producen metano.
Síntomas comunes: estreñimiento, sensación de digestión lenta, gases, náuseas, eructos frecuentes.
🍄 SIFO (sobrecrecimiento fúngico)
Es un desequilibrio en el crecimiento de hongos, como la Candida, en el intestino delgado.
Síntomas comunes: hinchazón poscomida, antojos de dulces, fatiga, mal aliento, picor anal o vaginal, niebla mental. Suele aparecer después de uso repetido de antibióticos o en inmunosupresión.
🧪 SIBO de sulfuro
Es menos conocido pero cada vez más diagnosticado. Ocurre cuando las bacterias generan gas sulfuro de hidrógeno (H₂S).
Síntomas comunes: gases con olor fuerte, diarrea explosiva o acuosa, heces muy blandas, fatiga intensa, dificultad para concentrarse. A veces se acompaña de mal olor corporal o aliento a “huevo podrido”.
🧭 ¿Cómo saber cuál tienes?
Un mismo síntoma puede aparecer en varios tipos, por eso es importante evaluar el contexto, tu historia clínica y, si es posible, hacer pruebas específicas. Pero comprender las diferencias puede ayudarte a tomar mejores decisiones y dejar de sentir que estás dando palos de ciego.
Importante:
Tener uno o varios de estos síntomas no confirma automáticamente un sobrecrecimiento. Cada persona es única y necesita ser evaluada en su contexto completo.
Pero cuidado: no todo es SIBO, IMO, SIFO
Es fácil caer en la autogestión y asumir que esto es lo que tienes. El diagnóstico requiere evaluación clínica, historia detallada y, en algunos casos, pruebas específicas como el test de aliento. Lo más importante es evitar tratamientos genéricos sin supervisión, ya que podrían empeorar tu microbiota o enmascarar otras condiciones.
¿SIBO hidrógeno, SIFO, IMO o SIbO sulfuro? Te explico los distintos tipos de sobrecrecimiento intestinal
Cuando hay molestias digestivas persistentes como hinchazón, gases, mal aliento, cambios en el tránsito intestinal o incluso síntomas extraintestinales como fatiga o neblina mental, muchas veces se sospecha de un sobrecrecimiento bacteriano… pero ¿sabías que no todos los desequilibrios intestinales son iguales?
En este artículo te voy a explicar, de forma simple y clara, los distintos tipos de sobrecrecimientos más comunes:
SIBO de hidrógeno
IMO (antes llamado SIBO de metano)
SIFO (sobrecrecimiento de hongos)
SIBO de sulfuro
Si esta información te resonó, quiero contarte que estoy creando una masterclass online donde abordaré los distintos SIBO desde una mirada médica, integrativa y realista. Para que puedas entender qué es, cuándo sospecharlo, y sobre todo, cómo cuidarte y tratar de forma consciente. Te daré tips y otra mirada de como abordar los signos y síntomas que no sea solo antibióticos y dietas restrictivas
Puedes unirte a la lista de espera y ser la primera persona en enterarte cuando abra inscripciones. Entra aquí
Conclusión:
Vivir con hinchazón crónica no es normal. Tu cuerpo no exagera, te está hablando. Y entender lo que está pasando dentro de ti puede ser el primer paso para sanar desde el centro.